Blog

Errores comunes en cañerías tapadas y cómo evitarlos

Una cañería o desagüe tapado puede ser un dolor de cabeza en tu hogar. El agua no drena, los malos olores aparecen y la frustración crece. ¿Pero sabías que muchas veces, en nuestro afán por solucionar el problema, terminamos empeorándolo? En este artículo te contamos sobre los errores más frecuentes y te daremos las claves para evitar un desastre mayor.

Cabellos, Grasa y Comida, los Enemigos Silenciosos

En la mayoría de los casos que atendemos de cañerías o ductos tapados, la causa más frecuente son restos de comida, cabellos y acumulación de grasa.

Pelos: Los cabellos son los número 1 en obstrucción. Especialmente en duchas y lavamanos. Se enredan fácilmente y forman nudos compactos que atrapan otros residuos.

Grasa y Aceite: muy frecuentemente, la grasa de ollas y sartenes, la tiramos por el lavaplatos de la cocina. Cuando la grasa se enfría, se solidifica en las tuberías y crea una capa pegajosa que atrapa restos de comida y otros desechos.

Restos de Comida: Pequeños trozos de comida que escapan por el desagüe del lavaplatos pueden acumularse y descomponerse, lo que genera malos olores y obstrucciones.

Jabón y Productos de Higiene: Aunque parezca contradictorio, los restos de jabón en barra, champú y acondicionador pueden formar una capa viscosa que se adhiere a las paredes de las tuberías y atrapa el cabello, generando verdaderos tapones.

Errores Comunes que Empeoran una Cañería Tapada

Cuando te enfrentas a un desagüe lento o completamente bloqueado, es fácil desesperarse y empezar a aplicar soluciones que vimos en YouTube o Tic Toc. Muchas de ellas, tienden a empeorar las cosas. Aquí te explicamos.

1. Ignorar las Señales Tempranas

El error: El agua empieza a acumularse un poco más, cada día que pasa. Pero aún así, prefieres ignorarlo pensando que «se arreglará solo».

La realidad: Un desagüe lento es una señal de advertencia. Si lo ignoras, la obstrucción solo crecerá y se hará más difícil de remover.

La solución: Actúa de inmediato. Intenta una solución sencilla como verter agua caliente (no hirviendo) por el desagüe o usar un desatascador manual.

2. Usar Demasiada Fuerza con un Desatascador de Ventosa

El error: Presionar con todas tus fuerzas el desatascador una y otra vez.

La realidad: Un uso excesivo y violento del desatascador puede empujar la obstrucción más profundamente en la tubería, o peor aún, dañar las uniones o incluso romper una tubería antigua.

La solución: Aplica una presión firme pero controlada, creando un sello hermético con la ventosa. Los movimientos deben ser rítmicos y ascendentes y descendentes, buscando crear un efecto de succión y presión que desaloje el tapón.

3. Abusar de los Productos Químicos Desatascadores

El error: Vaciar una botella tras otra de productos químicos con la esperanza de que disuelvan el problema.

La realidad: Los desatascadores químicos son corrosivos y pueden dañar seriamente tus tuberías, especialmente si son de PVC o metal antiguo. Además, si no funcionan, el agua estancada mezclada con estos químicos se vuelve tóxica y peligrosa para ti y para el fontanero que deba intervenir.

La solución: Úsalos con extrema precaución y como último recurso (antes de llamar a un profesional), siempre siguiendo al pie de la letra las instrucciones del fabricante. ¡Nunca los mezcles! La combinación de diferentes productos químicos puede generar gases tóxicos o reacciones explosivas.

4. Introducir Objetos Inapropiados en el Desagüe

El error: Intentar desatascar con alambres, perchas enderezadas o cualquier objeto punzante que tengas a mano.

La realidad: Puedes empujar la obstrucción más lejos, rayar las paredes internas de la tubería o incluso perforarlas, creando una fuga mucho más grave.

La solución: Si vas a usar una herramienta manual, opta por una serpiente de fontanería (sonda de drenaje) diseñada específicamente para este propósito. Es flexible y está pensada para no dañar las tuberías.

5. No Considerar el Sistema de Tuberías en General

El error: Centrarse solo en el desagüe tapado, sin pensar que podría ser parte de un problema más grande en la red de alcantarillado de la casa o edificio.

La realidad: Si tienes múltiples desagües lentos o tapados (por ejemplo, el lavamanos y la ducha al mismo tiempo), es probable que la obstrucción se encuentre más abajo en la tubería principal o incluso en la línea de alcantarillado.

La solución: Si las soluciones básicas no funcionan en un solo desagüe, o si el problema es generalizado, es hora de llamar a un gasfíter profesional. Ellos tienen las herramientas y la experiencia para diagnosticar y solucionar problemas complejos sin causar daños.

Antes de Usar Químicos en Desagües

Ya mencionamos los peligros, pero profundicemos en las precauciones si es que decides usar un desatascador químico.

Tipos de Tuberías

La mayoría de los productos químicos suelen ser seguros para tuberías de PVC y cobre. Sin embargo, pueden ser muy corrosivos para tuberías de hierro galvanizado o viejas, pudiendo acelerar su deterioro o incluso perforarlas. Si no estás seguro del material de tus tuberías, es mejor evitarlos.

Ventilación

Abre ventanas y puertas. Los vapores de estos productos son tóxicos y pueden causar irritación respiratoria o incluso desmayos.

Protección Personal

Usa guantes de goma gruesos y protección ocular (gafas de seguridad). Las salpicaduras pueden causar quemaduras graves en la piel y los ojos.

No Mezclar

¡Nunca, bajo ninguna circunstancia, mezcles diferentes tipos de desatascadores químicos! Esto puede producir gases tóxicos o reacciones violentas.

Agua Estancada

Si hay mucha agua estancada, los químicos se diluirán y serán menos efectivos. Lo ideal es eliminar la mayor cantidad de agua posible antes de aplicarlos.

Tiempo de Espera

Sigue estrictamente el tiempo de espera indicado en las instrucciones. Dejar el producto más tiempo del recomendado no lo hará más efectivo y sí aumentará el riesgo de dañar la tubería.

Enjuague Abundante

Después del tiempo de espera, enjuaga con mucha agua para asegurarte de que todo el producto y la obstrucción se hayan ido.

Prevención es la Clave

La mejor manera de lidiar con un caño tapado es evitar que suceda. Aquí algunos consejos de prevención:

Protectores de Desagüe

Instala rejillas o mallas en todos tus desagües (duchas, lavamanos, lavaplatos) para atrapar cabellos, restos de comida y otros desechos antes de que lleguen a las tuberías.

Elimina la Grasa Correctamente

Nunca viertas grasa o aceite por el lavaplatos. Deja que se enfríe, solidifícalo y deséchalo en la basura.

Agua Caliente Regularmente

Una vez a la semana, vierte una olla de agua caliente (no hirviendo) por los desagües de la cocina para ayudar a disolver cualquier acumulación de grasa.

Limpieza Regular

Cada cierto tiempo, retira los protectores de desagüe y limpia cualquier acumulación visible de cabello o residuos.

Al estar informado y tomar las precauciones adecuadas, puedes evitar errores comunes que empeoran una cañería tapada. Recuerda que ante la duda o una obstrucción persistente, la mejor decisión siempre será contactar a un gasfíter profesional.